
La venta de la superficie del viejo campo de Mestalla puede aportar, según el presidente valencianista, un ingreso mayor del inicialmente previsto.
El consejo de administración del Valencia anunció ayer que prevé obtener 140 millones de euros de beneficio al término de la presente temporada, como consecuencia de la venta de las parcelas de la superficie que ocupa el campo de Mestalla y así lo refleja en el borrador del presupuesto correspondiente a este ejercicio 2008-09, recientemente iniciado, el cual se debe someter a la aprobación, en su caso, por parte de los accionistas de la sociedad en la próxima junta general, a celebrar antes de finalizar el presente año.El anuncio realizado ayer por el club viene a confirmar que el presidente, Vicente Soriano, tiene muy adelantadas las negociaciones para la venta de los terrenos del actual campo valencianista, como él mismo ha venido manifestando en las últimas semanas. Del mismo modo, el máximo responsable de la entidad trabaja en la fórmula a elegir para la explotación del terciario del nuevo estadio del Valencia, en la avenida de las Cortes Valencianas, por todo lo cual se ha venido especulando que la sociedad podría ingresar una cifra que oscilaría alrededor de los 650 millones de euros, con los que se eliminará la deuda que agobia al club blanquinegro. Soriano ha ido más lejos, al asegurar que la cantidad total puede ser todavía mayor.La reunión que mantuvo ayer el consejo de administración, que se prolongó por espacio de tres horas, estuvo dedicada casi exclusivamente a asuntos de carácter económico. El Valencia debía tener confeccionado el borrador del presupuesto antes de hoy, 30 de septiembre, como es preceptivo con arreglo a los estatutos de la entidad y así lo ha hecho. La previsión económica para esta temporada se presentará a la junta general, cuya fecha de celebración fijará el consejo de administración en la próxima reunión que celebre. Los dirigentes valencianistas también trataron la sustitución de los miembros del patronato de la Fundación designados por el club, con la finalidad de incorporar a los nuevos consejeros en sustitución de los anteriores.Los últimos acontecimientos vienen a demostrar que Vicente Soriano está cumpliendo de manera escrupulosa con todos los puntos que se marcó cuando tomó posesión de la presidencia. Primero aseguró la continuidad de Silva y Villa en la plantilla, para lo que tuvo que mejorar sus respectivos contratos. En apenas dos meses ha llevado la estabilidad a un club que se encontraba inmerso en un desgobierno total, algo que se refleja en los buenos resultados deportivos, y la pasada semana ejecutó la opción de compra del paquete accionarial de Juan Soler, convirtiéndose en el máximo accionista de la sociedad, de la que controla ahora mismo el 47 por ciento de los títulos.Pero da la impresión de que Soriano no se detiene, no se conforma y quiere más y más para el Valencia en su lucha por eliminar la actual deuda. Así, ha confesado que se pueden llegar a superar los 650 millones de euros de ingresos por la venta de las parcelas de Mestalla y la explotación del terciario del nuevo estadio. "A lo mejor se queda corto", espetó el presidente en Radio 9 cuando se le habló de la cantidad prevista a ingresar.El presidente valencianista espera anunciar en breve haber alcanzado un compromiso por las operaciones citadas, con lo que la deuda será historia. "Con total seguridad, puedo decir que la venta se realizará de toda la parcela del campo de Mestalla considerada de forma única e individual, lo que significa que tendré que negociar con Juan Soler la rescisión de la compra-venta que se realizó en su día por el primero de los solares", explicó el dirigente, mostrando su confianza en la colaboración del que fuera máximo accionista de la entidad hasta la pasada semana. "Creo que Soler no tiene mala disposición para negociar", añadió, confirmando que se reunirá con él en breve.Por lo que se refiere a la explotación de los derechos comerciales que generará el nuevo estadio, el Valencia mantiene abiertas las dos vías de gestión previstas -la propia del club o la cesión de una parte de esos derechos a un tercero-. "Seguimos con ambas opciones y pronto decidiremos. Sigue abierta la posibilidad de hacer una gestión directa a través de una financiación a largo plazo y también podemos estudiar una opción mixta, por la cual cedamos una parte de los derechos a otra empresa. Sea cual sea la elegida, tengo claro que hablamos de unos ingresos importantes para la empresa Valencia CF", dijo Soriano.El presidente también se refirió, en cuanto a asuntos meramente deportivos, a la progresión que está mostrando el joven Mata, uno de los futbolistas de la plantilla con la ficha más baja; no llega a 900.000 euros. "Es un gran jugador y tendrá su recompensa cuando la sociedad lo estime oportuno. Sabremos cómo manejar este tipo de situaciones".
0 Comments:
Post a Comment