"El Valencia será más fuerte cuanta más unión haya"
El entrenador del Valencia, Unai Emery, comentó en declaraciones a Europa Press, después de poco más de tres meses en el club, que el "Valencia será más fuerte cuanta más unión haya", que precisamente fue lo que solicitó el día de su presentación como nuevo técnico valencianista.
A su llegada a la entidad blanquinegra, Emery pidió unión a todos los estamentos y también en el entorno porque desde Almería percibió una "desunión" por algún tipo de razones en las que no quiso entrar, "por eso cuando llegué, lo que quería era unir y que todos buscásemos los mismos objetivos", reiteró.
Emery confesó que "se han dado pasos en dirección hacia esa unión". De todas formas, el técnico considera que "al cien por cien será imposible lograrla, porque en el mundo del fútbol hay intereses que están enfrentados y a eso no se puede escapar". Lo que tiene claro es que en el Valencia "hay buscar la máxima unión y, sobre todo, dentro del vestuario". "Ahí tenemos que ser un equipo con todo, con unión, ambicioso, con ilusión y los lazos tienen que ser muy fuertes", afirmó el técnico.
El preparador vasco recordó que "todos van en el mismo barco en el que hay que remar y si hay cinco que reman y otros cinco que no, mal se va". Emery siempre compara el club a una mesa con cuatro patas: "Una corresponde a los jugadores, otra los directivos, otra la afición y la cuarta los medios de comunicación, si una falla el equipo se tambalea, si fallan tres se cae". "Por eso la unión es importante", repitió.
Desde su llegada a la entidad, Emery ha visto pasar dos presidentes y tres directores deportivos, "quizás sea producto de esa desunión y que no conseguía asentarse un proyecto y una base", matizó. A pesar de los vaivenes en los despachos, Emery dijo que el equipo ha procurado estar "al margen con los entrenamientos, la competición y el trabajo, pero al final afectaba desconocer quién sería el que iba a dirigir el club".
El vasco aseguró que él se adaptó "a todas las situaciones que se dieron" y tuvo "buena relación con todos" los dirigentes que han pasado en este tiempo. "Ahora tengo una gran unión con el vicepresidente deportivo, Fernando Gómez Colomer, con el que hablo mucho, con el presidente, Vicente Soriano, también porque se ha asentado un proyecto y tengo buena sintonía", desveló.
Emery no se sorprende por la rapidez con la que ocurren las cosas en el Valencia porque ya le ha dado tiempo a perder una Supercopa y debutar con victoria liguera en el Valencia. "En el fútbol va todo tan rápido que el futuro más lejano es el siguiente partido", aclaró.
Desde su llegada, la intención suya y de su cuerpo técnico fue "dotar al equipo de una identidad y de una personalidad clara, y esto no se hace en dos meses, pero poco a poco se está consiguiendo". "Siempre hay que tener en cuenta la velocidad a la que va el fútbol porque, si no te quedas atrás", explicó.
A su llegada a la entidad blanquinegra, Emery pidió unión a todos los estamentos y también en el entorno porque desde Almería percibió una "desunión" por algún tipo de razones en las que no quiso entrar, "por eso cuando llegué, lo que quería era unir y que todos buscásemos los mismos objetivos", reiteró.
Emery confesó que "se han dado pasos en dirección hacia esa unión". De todas formas, el técnico considera que "al cien por cien será imposible lograrla, porque en el mundo del fútbol hay intereses que están enfrentados y a eso no se puede escapar". Lo que tiene claro es que en el Valencia "hay buscar la máxima unión y, sobre todo, dentro del vestuario". "Ahí tenemos que ser un equipo con todo, con unión, ambicioso, con ilusión y los lazos tienen que ser muy fuertes", afirmó el técnico.
El preparador vasco recordó que "todos van en el mismo barco en el que hay que remar y si hay cinco que reman y otros cinco que no, mal se va". Emery siempre compara el club a una mesa con cuatro patas: "Una corresponde a los jugadores, otra los directivos, otra la afición y la cuarta los medios de comunicación, si una falla el equipo se tambalea, si fallan tres se cae". "Por eso la unión es importante", repitió.
Desde su llegada a la entidad, Emery ha visto pasar dos presidentes y tres directores deportivos, "quizás sea producto de esa desunión y que no conseguía asentarse un proyecto y una base", matizó. A pesar de los vaivenes en los despachos, Emery dijo que el equipo ha procurado estar "al margen con los entrenamientos, la competición y el trabajo, pero al final afectaba desconocer quién sería el que iba a dirigir el club".
El vasco aseguró que él se adaptó "a todas las situaciones que se dieron" y tuvo "buena relación con todos" los dirigentes que han pasado en este tiempo. "Ahora tengo una gran unión con el vicepresidente deportivo, Fernando Gómez Colomer, con el que hablo mucho, con el presidente, Vicente Soriano, también porque se ha asentado un proyecto y tengo buena sintonía", desveló.
Emery no se sorprende por la rapidez con la que ocurren las cosas en el Valencia porque ya le ha dado tiempo a perder una Supercopa y debutar con victoria liguera en el Valencia. "En el fútbol va todo tan rápido que el futuro más lejano es el siguiente partido", aclaró.
Desde su llegada, la intención suya y de su cuerpo técnico fue "dotar al equipo de una identidad y de una personalidad clara, y esto no se hace en dos meses, pero poco a poco se está consiguiendo". "Siempre hay que tener en cuenta la velocidad a la que va el fútbol porque, si no te quedas atrás", explicó.
0 Comments:
Post a Comment